CONSTRUYENDO UN FUTURO CON RAICES EN NUESTRA CULTURA

¡Bienvenido!

Este proyecto de construcción sostenible en Tipacoque, Boyacá, busca transformar la vida de Doña Juana y su familia, brindándoles un hogar seguro y digno.

Únete a nuestra causa y ayúdanos a construir no solo una casa, sino también esperanza, comunidad y un futuro mejor. Cada aporte cuenta y cada apoyo fortalece nuestras raíces. Únete a nuestra causa y ayúdanos a construir no solo una casa, sino también esperanza, comunidad y un futuro mejor. Cada aporte cuenta y cada apoyo fortalece nuestras raíces.

¡ÚNETE A LA RAÍZ! DONA HOY Y HAZ REALIDAD ESTE PROYECTO

DONACIONES

1

INGRESA A LA RAÍZ EN LA PÁGINA DE VAKI

INGRESA TUS DATOS Y CONFIRMA

Ve al enlace directo desde nuestra página web o busca "La Raíz en Jutua" en la plataforma de Vaki.

Puedes elegir entre las opciones sugeridas o ingresar un monto personalizado, desde $3,000 en adelante.

2

SELECIONA EL MONTO DE TU DONACIÓN

ESCOGE TU MÉTODO DE PAGO

Vaki acepta varios métodos de pago como tarjeta de crédito, débito y transferencias bancarias.

3

Completa tus datos de contacto y confirma la donación. Así podrás recibir actualizaciones del proyecto y agradecerte personalmente.

Una vez completada la transacción, recibirás un correo de confirmación. ¡Tu aporte nos acerca a nuestra meta!

4

RECIBE LA CONFIRMACIÓN DE TU APORTE

5

¿Deseas hacer donaciones por cuenta bancaria?

¡También puedes donar directamente a nuestra cuenta!

Mención en el muro de agradecimiento del sitio web.

Certificado de apoyo a la arquitectura social.

Invitación a la inauguración de Casa Raíz.

RECOMPENSAS

¿Cómo te conviertes en embajador?

¡Convertirse en embajador de La Raíz en Jutua es una forma poderosa de apoyar el proyecto! Si deseas ayudar a difundir nuestra campaña y hacer crecer la comunidad que apoya a Doña Juana y su familia, puedes unirte a nuestro Programa de Embajadores. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  • Únete al Programa

Visita nuestra página en Vaki y busca la opción para convertirte en embajador. Al registrarte, recibirás información exclusiva sobre el proyecto, materiales para compartir y actualizaciones.

  • Comparte en tus redes

Una vez que seas embajador, puedes compartir el enlace de la campaña en tus redes sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp, etc.), animando a tus amigos y familiares a donar. Te proporcionaremos imágenes, videos y mensajes listos para usar, facilitando tu tarea.

  • Invita a tus conocidos

Además de compartir en redes, puedes invitar directamente a personas en tu círculo a que se sumen a la causa. ¡Cada donación cuenta y cada voz ayuda a llegar más lejos!

  • Monitorea el impacto

Como embajador, podrás ver cómo tu apoyo contribuye al progreso de la campaña y recibirás agradecimientos personalizados.

Raíces

Un proyecto que une tradición y sostenibilidad para construir un hogar pensado en la familia y adaptado a las necesidades del lugar. Utilizando guadua local y bloques de tierra comprimida, diseñamos espacios que respetan tanto el entorno natural como las raíces culturales de la región.

Nuestra misión es brindar un hogar adecuado y seguro para la familia, un espacio que atienda sus necesidades y al mismo tiempo conserve el entorno que los rodea. Cada detalle, hecho con materiales locales y técnicas sostenibles, refleja la identidad y cultura de la región. Con cada columna y pared, La Raíz en Jutua se convierte en un símbolo de conexión, sostenibilidad y esperanza para las familias rurales.

UN HOGAR SEGURO Y ADAPTADO

MATERIALES LOCALES

CULTURA FORTALECIDA

Fase 1

Fase 2

Fase 3

para una Nueva Vida

Tipacoque, Boyacá

Un viaje a través del tiempo

1500s

Origen y fundación

Era colonial y religiosa

1700s- 1800s

Los indígenas muiscas y guanes habitaban el área de Tipacoque, viviendo en armonía con el entorno natural. Con la llegada de los españoles, la región comienza a transformarse, adoptando nuevas prácticas agrícolas y culturales.

Tipacoque se consolida como un centro agrícola, cultivando maíz, papa y frijol. La influencia católica se afianza, reflejándose en la arquitectura colonial y las festividades religiosas que comienzan a formar parte de la identidad local.

Siglo XX

Desarrollo rural

El municipio inicia un proceso de modernización, con mejoras en infraestructura y acceso a la educación. La literatura de Eduardo Caballero Calderón resalta la vida rural en Tipacoque, difundiendo su cultura y tradiciones en el ámbito nacional.

Actualidad

Patrimonio y comunidad

Hoy, Tipacoque es un sitio que combina historia, cultura y naturaleza. Proyectos como Casa Raíz impulsan el desarrollo social, construyendo viviendas para familias en necesidad y reforzando el sentido comunitario de la región.

Familia raíz:

Conoce a la familia detrás de este proyecto

Doña Juana MANRIQUE

Wilmar, el hijo mayor, es el sustento de la familia y la principal fuerza detrás de la construcción de su propio hogar. Con su arduo trabajo y su habilidad en la fabricación de bloques de tierra comprimidos, Wilmar aporta a la construcción de La Raíz en Jútua, haciendo realidad el sueño de un hogar seguro para su madre y su hermano.

Juana es la madre de esta familia y un pilar fundamental para sus hijos. A pesar de vivir con artrosis, su dedicación y amor por sus hijos la impulsan a seguir adelante cada día. Su bienestar es una de las prioridades en el diseño de La Raíz en Jútua, con espacios pensados para ofrecerle comodidad y facilitar su movilidad en el hogar.

Jhonny es el hijo menor y enfrenta los desafíos de vivir con esquizofrenia. La casa ha sido diseñada teniendo en cuenta sus necesidades específicas, con un ambiente que busca brindarle tranquilidad y estabilidad. Su bienestar y su seguridad están en el centro de cada decisión constructiva en La Raíz en Jútua.

JhoNny RINCÓN

wilmar RINCÓN

Nuestra Raíz:

Un compromiso para construir un futuro digno

Wilyan López

Arq.Freddy Díaz

Arq.Laura Sanabria

Rocío Araque

Sra. Juana Manrique

Sigue el proyecto

La raíz en jutua

¡Recibe noticias, avances y más sobre el proyecto!